domingo, 5 de marzo de 2017

ARTE BIZANTINO

¿Qué es el arte Bizantino?

     El arte bizantino es el arte que se desarrolló en el  imperio bizantino, desde el siglo IV, que se fue extendiendo a partir  del siglo VI por el Imperio Romano oriental, siendo la ciudad de Constantinopla, la capital del imperio romano del este, el centro artístico más importante de este período, siendo en el siglo XV cuando se extiende a los países de Este de Europa.

      En sus primeros momentos, el Imperio Bizancio  se consideró como el continuador natural del Imperio romano  siendo transmisor de formas artísticas que influyeron poderosamente en la cultura occidental medieval.
Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam.
El arte bizantino se decía que era la magia que poseía un artista, su origen viene del siglo IV después de Cristo. Tuvo unos enlaces muy fuertes con el mundo helenístico y fue una evolución o mejor dicho una continuación del arte paleocristiano oriental. Este estilo de arte se desarrolló en el imperio romano de oriente donde brota hasta el siglo XV, una vez se desarrolla en otros países llega hasta el Este de Europa.Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: el movimiento iconoclasta del siglo VIII, y en el siglo XI, la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente. Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas. Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena.

arte bizantino1 

Historia del arte Bizantino

        Este arte surgió por la división que hizo Teodosio a sus hijos, y le dejó a Arcadio el Imperio del Oriente, es por ellos por lo que comienza el Imperio Bizantino. Tras la caída del imperio romano que cae en poder de los bárbaros, hace que a capital del Imperio Bizantino se convierta en la capital de la cultura en el mundo occidental.  Es por eso por lo que nace este concepto de arte que posee influencias griegas, romanas, orientales y helenísticas.  Este tipo de arte se divide en cuatro etapas grandes en las cuales se muestra influencias.
  • Primera Edad de Oro del Imperio Bizantino: Va desde el año 527 al 726, en estos años aparece la iconoclasta.
  • Las discusiones iconoclastas: que se prolongaron desde el año 726 hasta el 843. Fue una discusión muy violenta en la que hubo una crisis artística, fue creada por los iconoclastas hacia los iconódulos.
  • Segunda Edad de Oro del Imperio Bizantino: Va desde el año 913 hasta el 1204, en el instante en que los cruzados devastan con Constantinopla.
  • Tercera Edad de Oro del Imperio Bizantino: Va desde el año 1261 hasta el 1453, esta edad surgen cuando los turcos conquistan Constantinopla.

Características principales del arte bizantino

  • Recibió influencia directa de la cultura grecorromana y oriental, principalmente de Siria y Asia menor, realizando una mezcla de estos diferentes aspectos culturales.
  • Estilo artístico con fuerte presencia del uso de colores.
  • Fuerte presencia de temas religiosos (dado el poder imperante del cristianismo).
  • Es un arte estático, que tiene a Cristo como tema central.
  • En Arquitectura se destacaron las basílicas con cúpulas, o las iglesias con forma de cruz griega, siendo una característica predominante el uso de arcos y capiteles decorados.
  • En el exterior continuaron usando el ladrillo y la piedra.
  • La influencia persa fue notable en época del emperador Justiniano.
  • Durante los siglos VII a IX  el arte bizantino empezó a tener  influencia del islamismo, ya que los árabes sitiaron Constantinopla en el año 674, durante el reinado de Justiniano II;

Pintura bizantina

En la pintura bizantina destacan los frescos, que son pinturas en las paredes, principalmente de iglesias, las miniaturas para ilustrar libros e iconos, pinturas en paneles. Predominó el tema religioso, como las  imágenes de Cristo y la Virgen María. Las principales técnicas fueron el mosaico, el temple sobre tabla, el fresco y la iluminación de manuscritos. Se distingue la pintura bizantina al mosaico por la riqueza de materiales, con abundancia de oro y fastuosa ornamentación con una  pobreza en el movimiento artístico. Las figuras de los personajes  se presentan muy  alargadas, en pie y con los brazos en una  actitud de movimiento o llevando algún objeto. Las vestimentas  con que aparecen cubiertas los personajes suelen ofrecer pliegues rectos y paralelos, casi verticales, solo el  manto o capa los representaban con movimiento y  recogido  sobre el brazo izquierdo de la figura. El rostro de las personas se representaba con una expresión majestuoso, tranquilo y honesto con una mirada, de frente o a la derecha del espectador y sus ojos, grandes y abiertos y por último sus pies, pequeños o estrechos y terminados en punta.

Arquitectura bizantina

En la arquitectura bizantina  podemos destacar la construcción de iglesias grandes e imponentes, cuya principal característica fue la presencia de cúpulas sostenidas por columnas, utilizando  decoraciones y pinturas religiosas, dentro de las iglesia. Es muy diversa y grandiosa, utilizando un plano de la basílica que se heredó de los romanos, un plano circular que se heredó de los martiria y la cruz se heredó de los griegos. Esta Arquitectura se caracteriza por multiplicar los arcos, las cúpulas, las columnas y las bóvedas para conseguir un tamaño mayor. La obra más destacada de la arquitectura bizantina es la Basílica de Santa Sofía  que está en Estambul.

BIBLIOGRAFIA:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.

"ARTE ES TODO AQUELLO QUE NOS PERMITE EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS...NOS MOTIVA  A RECREARNOS Y RECREAR A OTROS MEDIANTE EL USO DE ...